- Marco Bremen
La traducción lo es todo.
Actualizado: 23 ago 2022
El acondicionamiento acústico es quizás la parte menos valorada pero la mas importante,que tus mezclas se traduzcan bien del estudio a otros sistemas es algo que no debes pasar por alto.
Quizás lo mas importante en el mundo de la producción y mezcla de audio es el acondicionamiento acústico de la sala o habitación donde trabajas,porque si no oyes con precisión lo que está pasando no puedes tomar las decisiones correctas,ni siquiera un buen mastering lo arreglará despues.
Para que las cosas suenen realmente bien hace falta como minimo tener entre otras cosas una respuesta en frecuencia lineal,sin valles ni picos y tener controlado el tiempo de reverberacion,solo así se consigue el perfecto equilibrio en el sonido y la musicalidad de las grandes producciones.

Cuesta mucho dinero acondicionar bien un estudio,pero se puede ir hasta donde se pueda.
En la imagen superior (en la parte de arriba) puedes ver la respuesta en frecuencia de un estudio que ya tenia tratada las primeras reflexiones con varios paneles de lana de roca y varias trampas de graves,una gran nube,alfombra etc.Con este paso ha bajado el tiempo de reverberación lo cual es muy importante,pero que aún asi todavia tiene valles y picos (respuesta en frecuencia).
Abajo la respuesta en frecuencia despues de usar un programa de corrección acústica,(en realidad corrige la respuesta de los altavoces con respecto a la sala).
Si en 60 hz tu sala te dá 3 db,s de más y en 100hz 3db,s de menos es imposible que ajustes bien los graves y que consigas un buen equilibrio en una mezcla.
Si entre 1 y 2 khz tienes 4 db,s de menos te pasarás cuando mezcles las voces,sonaran con muchos medios,demasiado hacia delante y además si de 200 a 500 hay 3 o 4 db,s de mas las dejarás sin cuerpo porque tenderás a quitar con eq ahí.
Asi hasta el infinito,buscar el equilibrio aqui es imposible.
Esto se traduce en mezclas con mucho o poco grave,voz escondida o pasada,platillos chirriantes,falta de musicalidad,sonido acartonado.
Hay que intentar gastar el dinero en el acondicionamiento acústico y llevarlo a lo máximo que se pueda dentro de las posibilidades economicas de cada uno,después de esto todavia habrá valles y picos pero serán mucho menores y se podrían corregir con algún programa de corrección que seguro ayudará mucho a apuntalarlo todo,como Sonarworks y similares,estos programas no harán desaparecer estos problemas en tu sala,pero corregirán la respuesta de tus monitores con respecto a esas frecuencias.
Si usas algunos de estos programas recuerda que la respuesta final debe ser lineal pero no completamente plana/horizontal,para que suene agradable al oido debes usar la función "target curve" al final cuando todo esté horizontal para que haya un desnivel de entre unos 6/10 db,s a favor de los graves,una pendiente,si lo dejas horizontal todo sonará duro,con lo que añadirás mucho grave y te quedarás corto de agudos en tus mezclas,no traducirán bien a otros sistemas,fíjate en la linea roja de la imagen de abajo.

Para ser claros la realidad es que si no suenas bien es por esto,directamente.
Poco importa que uses plugins o maquinaria analógica,los mejores convertidores o monitores de primer nivel.
¿Para qué gastarte dinero en cacharros si después lo que haces no se traduce bien?.
Mejor pagar a alguien que mida tu sala y te ayude a acondicionarla.
Hay cientos de buenos estudios trabajando,que usan diferentes plugins,diferente hardware,diferentes altavoces,diferentes convertidores,son diferentes personas pilotando y de todos esos estudios sale un sonido de calidad,que suena bien en todas partes porque tienen UNA COSA EN COMÚN,tienen un acondicionamiento acústico de escándalo,lo han estudiado,medido y corregido al extremo.
La traducción lo es todo,se deberia prestar menos atención a plugins y maquinas y enfocarse antes en lo que de verdad importa,no subestimes la importancia del acondicionamiento acústico de tu sala,de hecho es lo mas importante,esto está probado desde hace muchos años.
