top of page

El mastering,Parte 1 (Introducción)

Marco Bremen

Los inicios del mastering: un viaje al pasado

El mastering, como disciplina dentro de la producción musical, tiene una historia relativamente reciente. Aunque sus raíces se remontan a los primeros días de la grabación, no fue hasta la década de 1950 que comenzó a definirse como un proceso específico y crucial para el sonido final de una producción.

Los primeros pasos:

En los albores de la grabación, el mastering era una tarea rudimentaria. Se realizaba principalmente en el estudio de grabación, a cargo del ingeniero de sonido responsable de la mezcla. Las herramientas disponibles eran limitadas, y el proceso se basaba en técnicas como la ecualización, la compresión y la limitación, aplicadas de forma manual y con un enfoque intuitivo.

El mastering como arte:

A partir de la década de 1950, pioneros como Bernie Grundman, Bob Ludwig y George Marino comenzaron a desarrollar técnicas y equipos específicos para el mastering.

 Su trabajo sentó las bases para lo que hoy conocemos como un proceso complejo y sofisticado, capaz de transformar una mezcla en un producto final con un sonido profesional y pulido.


corte de vinilo años 50-60
corte de vinilo

La era dorada:

Las décadas de 1960 y 1970 fueron la época dorada del mastering.

 Los estudios de mastering proliferaron en ciudades como Nueva York y Los Ángeles, y nombres como los mencionados anteriormente se convirtieron en leyendas de la industria.

 En este período, el mastering se consolidó como un eslabón fundamental en la cadena de producción musical, y su importancia para el éxito de un disco fue cada vez más reconocida.


TNT mastering,masterización años 50
Maquina de cinta analógica,años 50

Evoluciones tecnológicas:

A partir de la década de 1980, la llegada de nuevas tecnologías digitales revolucionó el mastering.

 Equipos como el procesador digital de señales (DSP) y el software de mastering permitieron un mayor control y precisión en el proceso. Esto, a su vez, abrió las puertas a nuevas posibilidades creativas y estéticas.


El mastering hoy:

En la actualidad, el mastering es un proceso complejo y versátil que abarca una amplia gama de técnicas y herramientas. Los estudios de mastering modernos están equipados con tecnología de última generación, y los ingenieros de mastering son profesionales altamente especializados con un profundo conocimiento del sonido y la música.


Más allá de la técnica:

Sin embargo, el mastering no se trata solo de tecnología.

 Es un proceso que requiere un oído crítico, una gran sensibilidad musical y la capacidad de tomar decisiones creativas para llevar una producción al siguiente nivel. Un buen ingeniero de mastering no solo debe dominar las herramientas a su disposición, sino también ser capaz de comprender las necesidades de cada proyecto y trabajar en colaboración con el artista o productor para lograr un resultado final excepcional.


En resumen, el mastering ha recorrido un largo camino desde sus inicios como una tarea rudimentaria hasta convertirse en una disciplina esencial en la producción musical. La evolución de las técnicas y herramientas ha permitido un mayor control y precisión en el proceso, pero el factor humano sigue siendo fundamental para lograr un mastering de calidad.


 
 

Comments


bottom of page